domingo, 20 de abril de 2014

Sincronizar dos carpetas

Sincronizar el pen drive con una carpeta del ordenador.

Significa que las variaciones que realicemos en el pen-drive, se realizarán también en una carpeta que hayamos predefinido previamente y también sucederá al contrario. Esto puede automatizarse con un programa especializado, Googsync. Tenemos dos opciones, instalarlo en el ordenador o llevar el programa en el pen-drive (portable).
La opción más interesante –es una opinión particular- es la de llevar el programa en el pen-drive, de esta manera puedes trabajar en más de un ordenador sin necesidad de tener instalado el programa en todos ellos.

Deberemos tener ciertas precauciones, el programa de manera automática toma las versiones de los archivos más recientes con un mismo nombre y formato.

Puede configurarse para, automáticamente, realizar la sincronización al conectar el pen- drive.

1. Descarga el programa: Googsync.

2. Instala el programa en la unidad del pen-drive; las unidades son letras seguidas de dos puntos y podremos ver que unidad corresponde al pen-drive mirando en Mi PC o Equipo a continuación del título de la unidad entre paréntesis.

3. Abrimos el programa. Pulsamos Tareas/ Nueva

4. Ponemos un nombre a la tarea y pulsamos OK.

5. Ponemos la dirección a las dos carpetas que queramos sincronizar.

6. Pulsamos el botón analizar, cuando termine el botón sinc.



7. También podemos, mediante el botón de auto-gestionar cuando queremos que se analicen los discos o se sincronicen. En la siguiente ventana podrás ver las opciones disponibles: 

jueves, 17 de abril de 2014

Gestores de descarga

¿Cómo optimizar mis descargas?
Una de las herramientas más importantes cuando descargamos archivos es tener gestores de descargas, no son imprescindibles en las descargas directas pero sí muy útiles. Con ellos:
  •  Mejoramos la velocidad de descarga.
  •  No tenemos que reiniciar la descarga cuando falla la conexión o reiniciamos el ordenador.
  • Visualizamos de manera sencilla aquello que estamos descargando.
Veamos los diferentes gestores en la comparativa de Softonic:

jDownloader
Universal Share Downloader
RDesc
Tucan
Mipony
Webs compatibles
110 o más
307
19
13
21 o más
Integración con navegador Web
Sí (y Portapapeles)
Sí (y Portapapeles)
No (Portapapeles)
No
Sí (Además tiene su propio navegador Web)
Verificación de enlaces
Automática
Automática
Manual
Manual
Automática
Gestión de cuentas Premium
No
No
Se salta la espera
No
No
No
No
No
Reconocimiento de captchas
Plugins
No
No
Tareas programadas
Apagado
Apagado
En español
Portable
Existe versión portable
Existe versión portable
No
Nota usuarios
8,7 (828 votos)
8,4 (199 votos)
8,7 (131 votos)
8,5 (114 votos)
9,4 (232 votos)
Nota Softonic
9
9
9
7
9
Nota Comparativa
10
8
8
7
9
    




(no sitio oficial)


miércoles, 16 de abril de 2014

Conocer velocidad de conexión

¿Cómo conocer la velocidad de mi conexión?
Si queremos conocer tanto nuestra velocidad de subida (la velocidad a la que damos nuestros datos a la red) como nuestra velocidad de bajada (la velocidad a la que descargamos los datos de la red) podemos utilizar páginas web que miden nuestra velocidad. Una de las más conocidas es Ookla Speedtest .
La velocidad que nos proporciona esta página es la velocidad real y debemos compararla con la que dice proporcionarnos nuestro proveedor de Internet –ISP-.

1. Entramos en la página: http://www.speedtest.net/es/
2. Pulsamos el botón Comenzar Prueba.

3. En la esquina inferior izquierda podemos ver nuestra IP (identificador de nuestro ordenador en la red) y nuestro proveedor de Internet -ISP-.
4. La página medirá varios parámetros y nos lo mostrará como el panel de mandos de un coche. Tras esto nos cargará los resultados:

5. En esta pantalla podremos ver: 
· Ping
· La velocidad de bajada o velocidad de descarga en Mbps o Megabits por segundo.
· La velocidad de bajada o velocidad de descarga en Mbps o Megabits por segundo.
· El dueño de la red que estamos utilizando (no tiene por qué coincidir con nuestro proveedor).

Recuerda que Mb o Megabit no es lo mismo que MB o Megabyte (el tamaño de los archivos nos vendrá dado por esta unidad). Por ejemplo, una canción de 4MB o 4 Megabyte son:

 






Por tanto, si la velocidad de descarga fueran 1Mbps tardaría 32 segundos en descargarse una sola canción. Pero a mi velocidad de conexión, ¿Cuánto tardaría?




Por tanto, tardaría 18 segundos en descargarse una canción de 4MB a 1.76 Mbps.

Para saber más: El ping es la latencia o tiempo que la señal tarda desde que se envía hasta al servidor y hasta que este nos la devuelve.

lunes, 14 de abril de 2014

Proveedores de e-mail

Lista de sitios web para generar una cuenta de correo electrónico:


Una dirección de correo electrónico o e-mail es equivalente a una dirección postal en el correo ordinario. Debemos conocer a la persona y su dirección para poder enviarle un documento. A través de todos los proveedores de e-mail que ofrecen crear gratis una cuenta y un nuevo e-mail, facilitan, una vez registrados –sing up-, la posibilidad de enviar correos electrónicos.

Crear cuenta nueva:
Crear cuenta nueva:

Crear cuenta nueva:
Crear cuenta nueva:

Crear cuenta nueva:


Crear cuenta nueva:

Crear cuenta nueva:
Crear cuenta nueva:

Crear cuenta nueva:
Crear cuenta nueva:



Crear cuenta nueva:

Crear cuenta nueva:

Fuente:

Para saber más: Estos sitios web se diferencian en varios aspectos y vale la pena tenerlos en cuenta antes de abrirse una cuenta. El espacio que permiten es uno de los más importantes pero también la funcionalidad, seguridad y el control del spam –publicidad-.